Estadísticas de la Situación digital, Internet y redes sociales Nicaragua 2023

Se presenta un resumen completo del último año de Nicaragua, es necesario recordar, que la fuente de información se encuentra en la parte inferior de cada imagen. Las fuentes son las siguientes:

También se presenta en detalle el resumen de otros países como: Honduras 2023,

Resumen general de la adopción y uso de servicios y dispositivos conectados.

Resumen de la adopción y uso de dispositivos y servicios conectados.

La población total de Nicaragua consta de 7 millones de personas, cifra obtenida para enero del año 2023, de las cuales solo el 59,7% residen en zonas urbanizadas.

Las conexiones móviles celulares comprenden una cifra de 8,43 millones, que, en relación a la población, representan un 120,5% de las mismas.

Loa usuarios de internet están estimados en 4 millones, comparados a la población total del país representan el 57,1% de la misma.

Por otro lado, los usuarios activos en las redes sociales representan el 49,3% en relación a la cifra total de la población de Nicaragua, siendo unos 3,45 millones de usuarios activos.

Crecimiento digital

Cambio a través del tiempo del uso de dispositivos y servicios conectados.

Según la data obtenida en enero del 2023, el total de la población aumentó un 1,4% en relación al año anterior, sumando 99 mil nuevos habitantes.

En relación a las conexiones móviles celulares evidenciamos un incremento de las mismas del 3,8%, sumando 310 mil nuevas conexiones en este nuevo año.

Los usuarios de internet aumentaron un 1,4%, de igual manera sumando 56 mil nuevos usuarios.

Datos relevantes de la población

Se detalla los datos demografía y otros indicadores claves.

Para enero del 2023 la cifra total de la población señala 7 millones de habitantes, de la cual el 50,7% son femeninas, y el 49,3% son masculinos.

En esta población, la media de edad es de 25,2 años. La población urbana representa el 59,7% de la misma. La densidad de la población es de 58,3 personas por Km.

Cabe destacar que, la alfabetización general de la población es del 82,6% en adultos mayores a 15 años de edad, en esta misma categoría, las mujeres reflejan un 82,8% de alfabetización, mientras que los hombres reflejan un 82,4%.

Población por edad

Se presenta un resumen de los grupos por edad de la población. 

A continuación será desenlosado correspondiente a cada grupo específico. El 9,9% es de edades comprendidas de 0 a 4 años. Siguiendo a este, se encuentra la población de 5 a 12 años representando el 15,8%.

El 9,4% constituye las edades de 13 a 17 años. El siguiente grupo representa el 12,9% correspondiendo a la población de 18 a 24 años.

La cifra con mayor población es el grupo de 25 a 34 años, constituyendo el 17,4% de la población total, lo sigue el grupo de 34 a 44 años que representan el 13,4% de la población.

Por últimos, tenemos el grupo de 45 a 54 años de edad que representan el 9,7% y a la población de 65 años en adelante, que constituye solo el 5,4% de la población total.

Entendemos con esto que el mayor porcentaje de grupos según edades de la población total de Nicaragua, son los grupos entre 5 y 12 años, y 25 a 34 años de edad, evidenciando así que la mayor parte de la población está constituida de jóvenes adultos y niños.

Resumen del uso del internet

Indicadores esenciales de la adopción y uso del internet.

Según la data obtenida en enero del año 2023, 4 millones son los usuarios totales de internet en Nicaragua, tomando en referencia a los usuarios de internet como un porcentaje de la población total, esta representa el 57,1% de la misma, cifra que no evidenció cambios desde el año anterior.

El cambio año a año del número de usuarios de internet aumentó en relación a la cifra del año anterior, siendo un 1,4% mayor, sumando 56 mil nuevos usuarios en este período.

El internet móvil, siendo un resumen de los usuarios de redes sociales que acceden a estas por medio de dispositivos móviles es del 100%.

El acceso a internet en perspectiva

Acceso a internet en el contexto del acceso a otros elementos esenciales de la vida, como porcentajes de la población total.

El 57,1% de la población usa el internet, el 88,9% de la población tiene acceso a electricidad o energía eléctrica, el 81,7% tiene acceso básico de agua potable o apta para el consumo. Por otro lado, el 73% de la población tiene acceso al saneamiento básico. Por otro lado, sólo el 14,4% de la población gana menos de 3,65$ por día de trabajo en Nicaragua.

velocidad de las conexiones a internet

El promedio de la velocidad de descarga (en MB por segundo) de conexiones de internet móviles y fijas.

La media de velocidad de descarga en conexiones de internet a través de dispositivos móviles es de 18,37 MBPS, aumentando así un 18,7% en la velocidad de descarga a comparación del año anterior.

Por último, la media de velocidad de descarga en conexiones de internet fijas es de 41,41 MBPS, aumentando esta cifra un 55,7% desde el año anterior.

Resumen del tráfico web por dispositivo

Porcentaje del total de páginas web encontradas por los buscadores web en cada tipo de dispositivo

El porcentaje en los teléfonos móviles es de 55,96%, cifra que aumentó un 2% en el último año, sumando 111 BPS.

Desde laptops y computadoras de escritorio es de 42,72%, representando una disminución de esta cifra en un 1,5% en relación al año anterior. Evidenciando la pérdida de 66 BPS.

A través de los dispositivos de tabletas el porcentaje obtenido es de 1,28%, presentando una disminución del 26,4% en el cambio año a año, reduciendo así 46 BPS.

En el caso de otros dispositivos el porcentaje es de un 0,04%, el cual en el cambio año a año evidencia un incremento del 33,3%, sumando 1 BPS.

Resumen del tráfico web por Navegadores

Porcentaje del total de páginas web servidas por cada tipo de navegador web ejecutados en cualquier dispositivo

 El 80,03% está representado por Chrome, aumentando así un 1,2% en el último año. Safari representa el 7,14%, el cual aumentó un 19% en relación a la cifra del año previo.

Microsoft Edge representa el 3,36%, el cual incrementó su uso un 14,3% desde el último año. Firefox actualmente representa el 2,14%, disminuyendo un 58,4% desde la última fecha registrada, perdiendo 301 BPS.

De igual manera, Samsung internet representa un 3,49% cifra que también se vio reducida un 8,4% desde el último registro.

Opera representa un 2,16% siendo un aumento del 13,1% en el uso de este navegador durante el último año. Por último, tenemos a Android y otros, los cuales representan el 0,39% y 1,29% respectivamente.

Resumen de porcentaje de referencias de motores de búsqueda

Porcentaje del tráfico web total referido por motores de búsqueda que procede de cada servicio de búsqueda

Google representa el 96,13% de esta categoría, esta cifra evidencia una pérdida del 0,9% en relación al año anterior.

Bing representa el 3,13% siendo así un incremento en este buscador del 33,8%, Yahoo! representa el 0,33% el cual también representa una pérdida para este, del 13,2% en su uso.

Yandex, Duckduckgo, y otros representan porcentajes menores a 1, pero de igual manera registran un incremento en sus cifras con respecto al año anterior. Por último, Naver y Baidu no poseen porcentaje dentro de este cuadro.

Top de búsquedas en Google

Consultas con mayor volumen de actividad de búsqueda en Google durante el año 2022.

En el primer lugar del Top tenemos el artículo “La”, seguido de diferentes palabras como: Nicaragua, como, traductor, por, tiempo, videos, descargar, entre otras. Facebook y WhatsApp representan los puestos 6 y 7, “que significa” es el puesto 11, seguida de Google en el puesto 12.

YouTube se posiciona en el lugar 14, y el top se ve completado por búsquedas de traductor en español e inglés. Al final del top, en el puesto 20 se encuentra “Mundial”.

Panorama del uso de redes sociales

Titulares para el uso y adopción de las redes sociales.

El número total de usuarios en redes sociales es de 3,45 millones. Esta cifra en comparación al valor de la población total en Nicaragua es de 49,3%.

El número total de usuario mayores a 18 años en comparación al número total de población mayor a 18 años representa el 67,2%.

Los usuarios de redes sociales a comparación de usuarios de internet total, representan un 86,3%.

En el caso de las mujeres, entre los usuarios de redes sociales representan el 50,7%, para los hombres se expresa un 49,3% en relación al total de usuarios.

Tráfico web recomendado por redes sociales

Resumen del tráfico web que llega a sitios web de terceros por medio de clics o toques al enlace publicados en plataformas de redes sociales (en cualquier dispositivo)

En Facebook observamos que existe el mayor porcentaje, un 84,66% de páginas referidas, aumentando un 16,8% en la cifra con respecto al año anterior, ganando 1219 BPS.

Seguido de Twitter, con un 2,62% que, a comparación del año anterior, evidencia una disminución del 15,5%, en Instagram el porcentaje es de 2,81% aumentando un 109,7% con respecto al año anterior.

Para Pinterest el porcentaje es de 7,04% que evidenciamos en una pérdida de 47,1% según el registro anterior.

En menor medida, a través de Reddit el porcentaje es de 0,31% cifra que también evidenció una pérdida, Tumblr un 0,27% del total que registra un aumentó en esta del 3,8% según el cambio año a año.

Por último, tenemos LinkedIn  y Otros, registrando 0,07% y 0,01% respectivamente, en dónde LinkedIn es la única que registra un aumento en su cifra del 75% con respecto al registro previo, ganando 3 BPS.

Facebook: resumen de la audiencia por publicidad

Audiencia potencial que los mercadólogos pueden alcanzar a través de anuncios en Facebook.

El potencial total alcanzado por anuncios en Facebook son 3,25 millones. Si comparamos el total de la población, con el total de alcance por anuncios en Facebook, esta cifra representa el 46,4% de la misma.

El registro cuatrimestral del alcance de anuncios en Facebook disminuyó un 7,1%, perdiendo 250 mil. En el cambio año a año de los reportes de alcance a través de anuncios en Facebook observamos una pérdida del 5,8%, siendo así una disminución de 200 mil.

El alcance de los anuncios en Facebook comparados con el total de usuarios de internet es del 81,3%, al comparar esto mismo con la población mayor a 13 años, es el 62,5% de la misma.

El alcance de los anuncios femeninos y masculinos en Facebook a comparación del total de los anuncios es del 50% cada uno.

YouTube: resumen de la audiencia por publicidad

Audiencia potencial que los mercadólogos pueden alcanzar a través de anuncios en YouTube.

El potencial total alcanzado por anuncios en YouTube es de 2,97 millones. Si comparamos el total de la población, con el total de alcance por anuncios en YouTube, esta cifra representa el 42,4% de la misma.

Al comparar el total de alcance por anuncios en YouTube con el total de usuarios de internet es del 74,3%. En el registro año a año de los reportes de alcance a través de anuncios en YouTube no se evidenciaron cambios.

El alcance de los anuncios de YouTube en usuarios con 18 años o más, es de 2,44 millones. Que comparando esta cifra con el total de la población de 18 años o más representa el 53,8% de la misma.

El alcance de anuncios femeninos en esta plataforma comparado con el total de alcance de anuncios a usuarios de 18 años o más es del 43,9%, haciendo la misma comparación con anuncios masculinos esta cifra representa el 56.1% de los mismos.

Top de búsquedas en YouTube

Consultas con mayor volumen de actividad de búsqueda en YouTube en el año 2022.

En el primer y tercer puesto del top está la Música, seguidos de videos. Dentro del top también se evidencian distintos artistas como Bad Bunny (05), Anuel (08), Karol G (10), Nodal (17).

Además, observamos búsquedas como películas, películas completas en español. Resalta también entre las búsquedas La rosa de Guadalupe ocupando el puesto 09 y 12.

Instagram: resumen de la audiencia por publicidad

Audiencia potencial que los mercadólogos pueden alcanzar a través de anuncios en Instagram.

El potencial total alcanzado por anuncios en Instagram es de 912,4 mil usuarios. Si comparamos el total de la población, con el total de alcance por anuncios en esta aplicación, esta cifra representa el 13% de la misma.

El registro cuatrimestral del alcance de anuncios en Instagram disminuyó un 3,2%, perdiendo 30 mil. En el cambio año a año de los reportes de alcance a través de anuncios en Instagram observamos una pérdida del 2,6%, siendo así una disminución de 25 mil.

Al comparar el total de alcance por anuncios en Instagram con el total de usuarios de internet este representa el 22,8%.

El alcance de los anuncios de Instagram en usuarios con 13 años o más a comparación de la población total de esta misma edad, es del 17,6%. Siendo más específicos en este estudio, el alcance de anuncios femeninos en esta plataforma comparado con el total de alcance de anuncios de la aplicación, es del 56,8%, por otro lado, el alcance de los anuncios masculinos siendo comparados de la misma manera, representan el 43,2%.

Messenger: resumen de la audiencia por publicidad

Audiencia potencial que los mercadólogos pueden alcanzar a través de anuncios en Facebook Messenger.

El potencial total alcanzado por anuncios en Messenger es de 1,75 millones de usuarios. Si comparamos el total de la población, con el total de alcance por anuncios en esta aplicación, esta cifra representa el 25% de la misma.

El registro cuatrimestral del alcance de anuncios en Messenger disminuyó un 5,4%, perdiendo 100 mil con respecto a la cifra previa. En el cambio año a año de los reportes de alcance a través de anuncios en Messenger observamos nuevamente una pérdida del 5,4%.

En la comparación del total de alcance por anuncios en Messenger con el total de usuarios de internet este representa el 43,8%.

El alcance de los anuncios de Messenger en usuarios con 13 años o más a comparación de la población total de esta misma edad, es del 33,7%.

Por último, el alcance de anuncios femeninos en esta plataforma comparado con el total de alcance de anuncios de la aplicación, es del 51,5%, por otro lado, el alcance de los anuncios masculinos siendo comparados de la misma manera, representan el 48,5%.

LinkedIn: resumen de la audiencia por publicidad

Audiencia potencial que los mercadólogos pueden alcanzar a través de anuncios en LinkedIn.

El potencial total alcanzado por anuncios en esta aplicación es de 540 mil usuarios. Si comparamos el total de la población, con el total de alcance por anuncios en esta aplicación, esta cifra representa el 7,7% de esta.

El registro cuatrimestral del alcance de anuncios en LinkedIn aumentó un 3,8%, ganando 20 mil con respecto a la cifra previa. En el cambio año a año de los reportes de alcance a través de anuncios en LinkedIn observamos nuevamente un aumento del 12,5%.

Si comparamos del total de alcance por anuncios en LinkedIn con el total de usuarios de internet este representa el 13,5%.

El alcance de los anuncios de la aplicación en usuarios con 18 años o más a comparación de la población total de esta misma edad, es del 11,9%.

El alcance de anuncios femeninos en esta plataforma comparado con el total de alcance de anuncios de la aplicación, es del 41,7%, por otro lado, el alcance de los anuncios masculinos representa el 58,3%.

Twitter: resumen de la audiencia por publicidad

Audiencia potencial que los mercadólogos pueden alcanzar a través de anuncios en Twitter.

El potencial total alcanzado por anuncios en Twitter es de 267,6 mil usuarios. Si comparamos el total de la población, con el total de alcance por anuncios en esta aplicación, esta cifra representa el 3,8% de la misma.

El registro cuatrimestral del alcance de anuncios en Twitter aumentó un 1,7%, ganando 4500 con respecto a la cifra previa. En el cambio año a año de los reportes de alcance a través de anuncios en Twitter observamos nuevamente un aumento del 25,3% ganando 54 mil.

En la comparación del total de alcance por anuncios en Twitter con el total de usuarios de internet este representa el 6,7%.

El alcance de los anuncios de Twitter en usuarios con 13 años o más a comparación de la población total de esta misma edad, es del 5,1%.

El alcance obtenido por anuncios femeninos en esta plataforma comparado con el total de alcance de anuncios de la aplicación, es del 38,4%, por otro lado, el alcance de los anuncios masculinos siendo comparados de la misma manera, representan el 61,6%, evidenciándose de esta manera una gran diferencia en cuanto a la efectividad de este tipo de anuncios.

Conectividad móvil

Uso de teléfonos y dispositivos móviles que se conectan a redes celulares.

El número de conexiones móviles celulares (excluyendo IOT) es de 8,43 millones, que, comparando esta cifra con el total de la población de Nicaragua, es del 120,5%.

El cambio año a año de este número de conexiones móviles celulares reflejó un aumento del 3,8% representando una ganancia de 310 mil. La cuota de conexiones móviles celulares que son de Banda Ancha (3G, 4G, 5G) es del 89,5%.

Conexiones móviles

Número de conexiones móviles celulares y su cambio año a año.

Para enero del año 2021 la cifra era de 7,73 millones, para abril del mismo año esta aumentó un 1,7% llegando a 7,87 millones. En enero del año 2022 representaba 8,12 millones, aumentando así un 1,0% desde octubre del año 2021.

Para octubre del año 2022 la cifra se halla en 8,35 millones, con un aumento del 0,9% con respecto a Julio del mismo año. Por último, para enero del año 2023, la cifra se encuentra en 8,43 millones, reflejando nuevamente un aumento del 0,9% en relación a la cifra anterior.

Accesibilidad al acceso de internet móvil

El costo de comprar un teléfono inteligente y 1 GB de datos móviles, comparándolo con los ingresos medios mensuales.

En Nicaragua, el precio del teléfono inteligente más económico en USD es de 54,99$, esta cifra siendo comparada con la media de ingresos mensuales representa el 32,83% de la misma.

El precio promedio de 1 GB de datos móviles celulares expresado en USD es de 0,70$, este promedio siendo comparado con el promedio de ingreso representa el 0,42% del mismo.

Porcentaje de tráfico web móvil por sistema operativo móvil

Porcentaje de solicitudes de páginas web desde dispositivos móviles con cada Sistema Operativo en noviembre del 2022.

El porcentaje del tráfico web móvil desde dispositivos Android es del 87,01% cifra que se vió disminuida un 3,3% desde el año anterior, el mismo porcentaje para dispositivos Apple es del 12,63%, aumentando un 29% desde el último registro.

En dispositivos con Sistema Operativo de Samsung el porcentaje del tráfico web móvil es de 0,31% demostrando un incremento del 72,2%.

Por último, para el Sistema Operativo KAI y otros en distintos dispositivos, representan el 0,01% y 0,04% respectivamente.

Factores de inclusión financiera

Porcentaje del total de la población mayor a 15 años de edad que son dueños o usan cada producto o servicio.

En el caso de poseer cuentas con una institución financiera la cifra representa un 23,2%, de los cuales el 18,4% es la población femenina y el 28,5% masculino. El porcentaje de la población que son dueños o poseen tarjetas de crédito es del 2,9% siendo un 1,6% de mujeres y un 4,3% de hombres.

Del mismo modo, el porcentaje de la población que posee tarjetas de débito es del 11,9%, siendo un 8,6% mujeres y un 15,6% hombres. En cuanto a las cuentas de dinero móvil como E.G, MPESA, GCASH, representan un 6,6%, siendo la población femenina el 5,8% y la masculina del 7,4%.

La población que hizo un pago digital el año anterior representa el 17,8%, de los cuales el 15% son mujeres y el 20,8% son hombres.

El porcentaje de la población que realizó una compra a través de su teléfono móvil o internet en el pasado año es del 6,9%, en donde la población femenina representa el 5,7% de la misma, y la población masculina el 8,2%.

El porcentaje de la población que utilizó un teléfono móvil o internet para enviar dinero durante el último año es del 5%, en donde el 3,5% es población femenina y el 6,7% masculino.

Para finalizar, la población que usó un teléfono móvil o el internet para pagar alguna factura o cuenta pendiente durante el año pasado representa un porcentaje del 7,2%, de las cuales un 4,7% representa a las mujeres y un 10,1% representa a los hombres.

Infografía

Fuente de información

Digital 2023 Nicaragua February 2023 V01, recuperado en: 17 de abril de 2022,

Estadísticas de la Situación digital, Internet y redes sociales Nicaragua 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.