
¿Quieres comenzar a emprender tu marca personal? Y no sabes por donde comenzar, no te preocupes hoy te ayudaré con este plan de marketing personal, el cual consta de 8 simples pasos.
Tabla de Contenido
¿Qué es Marca Personal?
La marca personal es sacar y mostrar tus verdaderas habilidades, cualidades, destrezas, metas y sueños. La marca personal no se trata de una asesoría de imagen, ni se trata de enseñarte como debes hablar, caminar ni posar, sino se trata de conocerte; tu espíritu, tu ser y mostrar al mundo lo que realmente eres.
[bctt tweet=”la marca personal no es creada por arte de magia es creada por el esfuerzo y trabajo constante “]
¿Qué beneficios obtienes al desarrollar tu Marca Personal?
- Aumenta la credibilidad como profesional
- Puedes influir a un grupo de personas
- Ampliar tu networking
- Puedes emprender tu propio sueño
- Aportar conocimiento de valor a tu área
Plan de Marketing Personal
1 – Define tu objetivo
Definir tus objetivos para tu Marca Personal es de gran importancia ya que te permite ver, saber y conocer hacia dónde quieres llegar, ya que si no conoces tus objetivos, no vas a saber si todo el esfuerzo y el tiempo invertido van hacia la dirección correcta. Nunca pienses que los objetivos que te propones son poco o mucho, algunos objetivos pueden ser:
- Conseguir Partner o socio para proyectos
- Conseguir alianza con otras empresas o profesionales
- Emprender un nuevo nicho de mercado
- Ganar más experiencia en el campo
- Ser reconocido en el área
- Aportar conocimiento a la sociedad
[bctt tweet=”Define tus objetivos y así lograrás priorizar tus actividades para alcanzar tu meta”]
2- Define tu público objetivo
Para definir tu público objetivo o tu segmento de cliente puedes usar el Empathy Map el cuál te ayuda a crear un perfil del usuario conociendo su entorno y sus necesidades.
Pero también hay otro método muy usado y parecido al Empathy Map, se llama “buyer” el cuál se trata de darle un nombre a nuestro cliente, y responder algunas preguntas como:
- ¿Edad comprendida del cliente?
- ¿En qué lugar vive? (ciudad, estados, provincias o país)
- ¿A qué se dedica?
- ¿Cuánto gana en promedio?
- ¿Problema o necesidades del cliente?
- ¿Su hobbies?
- ¿Situación familiar?
- ¿Su estado civil?

3- Define el nombre de tu marca
Esta fase es de gran importancia ya que es la carta de presentación que va a vender tus productos o servicios, normalmente para crear una marca se usa el nombre y el apellido pero antes de ello debes analizar lo siguiente:
- Tu competencia: hay muchos nombres en comunes por ello debes analizar si dentro del área que quieres competir existe nombre parecido, si es así puedes utilizar sobrenombres o diminutivos
- Disponibilidad del dominio para tu website o blog: debes revisar si hay disponibilidad en dominios como .com o .net con el nombre de tu marca si no llegas a conseguir, debes seleccionar un nombre que te represente
- Nombres de usuario en las redes sociales: es de gran importancia esta parte ya que normalmente quieres tener presencia en diferentes redes sociales, hay que buscar y probar si está disponible el nombre del usuario que quieres
Para ello le recomiendo la herramienta NameCheckList es un gran buscador integral el cuál te permite consultar la disponibilidad de los dominios y de las redes sociales.
4- Define tus productos o servicios
Para poder emprender tu propio negocio o marca debes definir una paleta de productos y servicios que puedes ofrecer, para ello debes responder las siguientes preguntas:
¿Qué te gusta hacer?
¿Qué sabes hacer?
Conocer ¿Qué necesitan los usuarios?
Analizar ¿Es factible el producto?
Definir el precio del producto o servicio
Tipos de productos
- Asesorías personalizadas en el área
- Auditoria de procesos o sistemas digitales
- Infoproductos
- eBooks
- Webinars
- Aplicación móvil
- Software
- Plugin para un CMS o LMS
- Imágenes y fotografías bajo licencias
- Cursos en línea
- Conferencias
[bctt tweet=”Los infoproductos son un gran servicio que puedes ofrecer en tu marca personal”]
5- Define tu estrategia de marketing
Esta fase es para aumentar tu visibilidad en el mundo digital, participando en las comunidades y diferentes grupos. Hay diferentes medios de comunicación que te permiten conectar y por supuesto hacer networking con otros colegas o usuarios.
- Espacio digital: Sitio web o blog.
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Google+, entre otros.
- Eventos presenciales: conferencias, jornadas, charlas, ferias, conversatorio, entre otros.
- Medios tradicionales: radio, televisión, periódico, vallas publicitarias, carta de presentación, afiches, entre otros
En mi post sobre “hasta nuestras mascotas deben tener un blog“, les comento la importancia de tener un blog y los múltiples beneficios que esto trae
6- Define tus KPIs
Es de gran importancia medir y obtener esta información ya que nos permite ver si hemos alcanzado nuestro objetivo o ver que otra estrategia podemos aplicar para retornar a nuestro norte, para ampliar más este conocimiento te invito a leer el siguiente post sobre KPI.
Todos los objetivos deben ser SMART:
Specific (Especifico): El objetivo debe ser puntual y concreto. Ya que te permite definir muy bien tu norte
Medible (Measurable): EL objetivo debe ser medible, por lo que debe ser cuantificable
Alcanzable (attainable): El objetivo debe ser alcanzable por ello debes tener objetivos a corto y largo plazo y también te ayuda a no desanimarte
Realista (Realist): Se debe tener objetivos realistas que sean alcanzables y estén dentro de nuestras posibilidades
Tiempo (Timely): Hay que establecer un tiempo para alcanzar los objetivos, ya que nos ayudará a evaluar lo alcanzado y redefinir nuestras estrategias para alcanzar nuestro objetivo.
Herramientas para medir
Hay diferentes herramientas para medir y obtener las métricas como: Google Analytics, Metricool, Facebook Insight, Twitter Analytics y hay muchísimas más mi recomendación a la hora de trabajar con analytics, uses mínimo 2 herramientas por red social y por tu sitio web o blog ya que te permite comprobar la integridad de la data y así evitar errores
7- Actualízate siempre
Esto es de gran importancia todos los días te invito a:
- Leer todos los días no importa si no es de tu área
- Participa en conferencias digitales o presenciales
- Realiza cursos en línea o presencial
- Escuchar podcast informativos o también la radio
- Cualquier medio para aprender es válido. así que hazlo
Esto significa cada día mejorar y ampliar nuestros horizontes, es la única forma para nosotros estar al día y que no nos deje atrás con tanta información y así te asegura estar a la par con la competencia
8- Comienza a trabajar
Ahora a ponerse a trabajar y emprender, actúa YA, no te quedes sentando, sal a trabajar por tu sueño y metas y siempre acuérdate de estos consejos y de este plan de marketing personal
Infografía del Plan de Marketing Personal

Muy buen post. Llevo 3 años haciendo cosas de las que explicas y dan resultados. Animo a los lectores a seguir estos consejos. Saludos
Muchas gracias Rosa :* y si todos los días hay que mejorar :D. saludos y un gran abrazo
EXCELENTE BLOG, MUY INTEREZANTE Y PRECISO…QUE CONTINUE TUS EXITOS YI…
…..
Muchísimas gracias Franklin por tu apoyo. Feliz día 😀
Pingback:12 blogs con los que creceras en el Marketing Digital – Jhonnan Oropeza
Pingback:Primeros pasos para crear tu blog profesional - Yi Min Shum Xie
Ya estoy dando los primeros pasos, y ya se va notando la diferencia. Se requiere de compromiso desarrollar una marca personal. Gracias Yi Min
ÁNIMO
Espero ver poco a poco tu crecimiento 😀