En el mundo de Social Media se han creado e inventado muchas palabras nuevas y una de ellas es Stalkear o Stalkeo.
Muchas personas piensan que stalkear es un acto negativo pero hay que recordar que todas las cosas del mundo tienen su lado positivo y hoy en este post te lo probaré.
Primero que nada vamos a definir la palabra Stalkear:
Es el hecho de vigilar y revisar perfiles o información de una persona
Así que ¿Cómo hacemos para conocer los gustos de nuestros clientes?
Actualmente para conocer los hábitos de nuestros clientes debemos revisar y conocer sus presencias digitales dentro de las redes sociales.
Y así poder crear una segmentación por perfil de usuario y plasmarlo en nuestro Empathy Map y para ello debemos Stalkear.
Pero OJO, no les digo a ustedes que deben acosar a un cliente ni tampoco bombardear de correo ni mensajes sobre nuestros productos, sino seguirlo y conocerlo por un período de tiempo y eso depende mucho del segmento del mercado que esta enfocado la empresa.
Tabla de Contenido
Cosas que No debes hacer como Stalker:
NO…
- Acoses ni invadas la vida privada de nuestros clientes
- Realices SPAM (crea contenido de interés)
- Amenaces a nuestros clientes
- Burlarte ni ser grosero
- Menospreciar
Cosas que SI debes hacer como Stalker:
- Cuando tengas contacto con el cliente debes conocerlo
- Estudiar cuáles son los temas que le interesa y usarlo para impulsar y vender tu producto
- Reconocer y enfocar los sucesos más importantes para el cliente y así crear un Storytelling para crear un vínculo con el cliente.
Hay que tener muy en claro que Stalkear a un cliente de manera positiva es conocer sus hábitos de compras, sus necesidades y poder ofrecer un servicio personalizado.
Permite conocer y obtener datos interesantes del mercado digital
Al tener contacto diario con la comunidad, y por la interacción periódica con las personas, a través de la lectura de sus opiniones, quejas y sugerencias, y del análisis de las mismas, se sustenta el conocimiento del mercado digital.
Esto permite segmentar bien al público y el tipo de clientes que se tiene en la actualidad.
Lo que da pie para predecir el comportamiento y los hábitos de compras, preferencias y sentimientos del consumidor.
Todo esto contribuye a la creación de un producto a la medida para cada segmento del mercado,
Y satisfacer las necesidades de los clientes.