
Vivimos buenos tiempos para las marcas, las empresas eligen a uno u otro profesional según la reputación y Marca Personal que tenga cada profesional.
Debido a que hoy en día casi todos tenemos una titulación universitaria, multitud de cursos y formación similar, el factor diferenciador entre todos ellos viene siendo la Marca que cada profesional represente.
Pero construir una Marca Personal útil, fiable y visible no es fácil y como todo lo que de verdad merece la pena en la vida, te costará un cierto tiempo encontrar el camino a seguir y desarrollar profesionalmente tus virtudes y fortalezas.
En tus comienzos, te encontrarás con muchos obstáculos que te impedirán seguir y sentirás ganas de abandonar.
Todo esto te lo digo por experiencia, ya que todos somos personas, y cuando las cosas no salen como queremos o habíamos soñado, debemos tener a mano pequeños trucos que nos ayuden a trabajar nuestro Personal Branding de manera correcta.
Por eso, gracias a la invitación de Yi Min Shum, hoy te traigo 10 súper consejos que deberás seguir si estás comenzando a trabajar tu Marca Personal y no todo sale como esperabas.
Tabla de Contenido
1 – No te vendas, vende lo que haces
Se suele decir vulgarmente que para demostrar a los demás que somos buenos en algo, debemos vendernos.
Esto es un error, ya que si ya desde el principio nos empezamos a vender, literalmente estaremos sacrificando los valores que nos hacen únicos como profesionales, y poniéndoles un precio (normalmente más bajo de lo que deberíamos).
Si verdad los demás profesionales y empresas te valoran por la huella que estás dejando en ellos, te tendrán en cuenta precisamente por esos valores que representas.
Es más conveniente aprender a vender lo que haces, dándole el valor que se merece, según el trabajo y las horas de esfuerzo que te ha costado conseguirlo.
2 – Descubre qué sabes hacer bien, y explótalo
Para encontrar tu verdadera Marca Personal debes recorrer el difícil camino de buscar cuál es tu gran pasión en la vida.
Deberás hacer quizás cientos de pruebas ensayo/error ó test A/B para encontrar aquello que sabes hacer mejor que nadie y a lo que quieres dedicar todo tu tiempo.
Como truco, te aconsejo que hagas un análisis interior y pienses qué trabajo serías capaz de hacer durante 8 ó 10 horas al día de forma gratuita: esa será tu verdadera pasión (esto no lo digas en voz alta, no vaya a ser que algún reclutador te escuche y te quiera pagar menos…) 😛
Cuando lo tengas claro, debes ir a por ello con todo, hacérselo ver al resto del mundo y demostrar que nadie te va a parar.
3 – No pertenezcas a la marca de otro
En el ámbito del Personal Branding se suele nombrar mucho el término de “marca blanca”, cuando se quiere hablar de un profesional que carece de una Marca Personal fuerte y definida.
Para tener una Marca propia, lo ideal es ser emprendedor y crear tu propio negocio. Sin embargo, si deseas trabajar por cuenta ajena, el trabajo que hagas diariamente irá siempre bajo el logo o el nombre de la empresa o empresario al que “perteneces”.
Ante esto, mi consejo es que a todo lo que hagas, ponle un toque muy personal y diferenciador, e intenta buscar la manera de que, aunque eso mismo ya se haya hecho durante muchos años, en esta ocasión se logre mejorar gracias a tu intervención.
Así todos sabrán que detrás de esa tarea tan repetitiva, está tu huella.
4 – Cuidado a quién sigues o admiras
Te dediques al sector profesional que te dediques, es muy importante y casi inevitable tener referentes.
Esto, en cierta manera es bueno en todos los sentidos, ya que tienes precedentes de profesionales que han demostrado que con trabajo duro y dedicación, han podido llegar a triunfar en lo que les apasiona.
Sin embargo, es peligroso seguir en exceso los pasos de un cierto referente, ya que corres el riesgo de convertirte en una mera copia de este profesional.
Seguramente nuestra admiración ciega no nos permita ver más allá e inconscientemente estemos siguiente el mismo camino que él o ella siguió para lograr triunfar.
Por eso, debemos tener claro cuándo es el momento oportuno de apartarnos de esa senda y tomar nuestro propio camino.
Al principio sentiremos miedo, porque estaremos creando nuestro propio camino, que no sabremos adónde nos conducirá.
Pero cada centímetro de ese camino formará parte de nuestra auténtica Marca Personal.
5 – Fomenta el “boca a boca” a tu favor
Desde el principio de los tiempos, el mejor marketing y más tradicional que ha existido ha sido el llamado boca a boca.
Como sabrás, esto consiste simplemente en que, si has llevado a cabo un trabajo satisfactorio para un cliente, éste se lo recomendará a todo el que conozca y necesite de un servicio similar.
Por ende, aunque este segundo cliente que acude a nosotros no nos conozca, desde el minuto 1 ya confiará en nuestra valía, debido a la huella que hemos dejado en el primero.
Para conseguir esto, debes tratar los proyectos y tareas que tu cliente te encomiende con el mismo cariño y dedicación que si fueran para ti mismo.
6 – Mantente en la mente de otros profesionales
No es suficiente con ser bueno, sino además que esa calidad la mantengas en el tiempo.
Debes demostrar que si lo estás haciendo bien otros te lo reconocen no es una casualidad o fruto de acciones puntuales.
Así conseguirás mantenerte en la mente de otros profesionales y potenciales clientes, cuando necesiten de la ayuda, colaboración o servicios de alguien con tu perfil profesional.
Te convertirás de esta manera en la primera opción para todos.
7 – Busca tus 3 pilares fundamentales
Cuando comienzas a trabajar tu Marca Personal, habrá momentos en los que no sepas exactamente qué hacer para ser reconocido en tu nicho y tener un crecimiento exponencial.
En momentos así, te sentirás frustrado y con ganas de abandonar.
Tal como recomienda Anthony Robbins, coach y especialista en Inteligencia Emocional, debes encontrar 3 pilares en los que apoyarte, para mantener una actitud positiva y desbloquear los problemas.
Pilar 1:
Mantener el foco y confiar en tus posibilidades, pensando de manera positiva en que eres capaz de lograr todo aquello que te propongas.
Pilar 2:
Rodearnos de las mejores herramientas que tengamos a nuestro alrededor y de los mejores profesionales, los cuales nos sirvan de inspiración y motivación para crecer.
Pilar 3:
Deberás resolver todos los problemas internos y personales que te están impidiendo crecer.
Tal vez tu excesiva timidez o complicado carácter sean los problemas que no hagan te hagan despegar.
8 – Inventa tu propio nicho de mercado
Otro consejo que debes comenzar a aplicar desde hoy mismo es inventar tu propia profesión.
Parece extraño decir que debes inventar una profesión ¿verdad?
Hoy en día, vivimos en una época de innovación y constante cambio, donde desde hace unos años a esta parte están apareciendo nuevas profesiones y micronichos de negocio.
Por ejemplo, hace 10 ó 15 años nadie imaginaba que hoy en día iba a existir la profesión del Community Manager, en la cual se gestionara de manera profesional las redes sociales y perfiles corporativos de las marcas y empresas (sobre todo porque hace 15 años no existían siquiera las redes sociales).
Es muy común pensar que porque en el presente no exista una profesión, no vayas a tener éxito haciendo algo en concreto.
Sólo piensa si aquella en lo que eres bueno, soluciona los problemas de la gente.
9 – Minimiza tu foco para maximizar tu Marca
En relación a esto último, además de acudir a tus valores y virtudes para dedicarte a aquello que verdaderamente te apasiona, debes especializarte en algo concreto dentro de ese nicho.
De lo contrario, serás uno más de entre toda la montaña de profesionales genéricos o de marca blanca que hagan lo mismo que tú.
Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior, puedes ser Community Manager, especializado en Marketing de Contenidos.
Así, tu Marca Personal tendrá nombre y apellidos, y no serás un Community Manager cualquiera, sino especializado en alguna materia en la que estás diciendo implícitamente te sientes a gusto y en la que puedes aportar mucho valor añadido.
10 – Pregunta a tus familiares y amigos
Si tras todos estos trucos que te he lanzado hasta ahora, no consigues arrancar y te sientes estancado, deberás buscar respuestas en tus familiares y amigos.
Seguro que tienes muchas personas a tu alrededor que te conocen muy bien. Tus padres, hermanos, hijos, pareja y amigos más íntimos te darán la respuesta y te aclararán el camino.
Pregúntales a cada uno de ellos cuál o cuáles son tus mayores virtudes y qué valores destacarían sobre ti.
Anótalos en un papel y con toda esa información, busca la especialidad a la que enfocarte y que reúna todos esos valores o virtudes.
Cuando yo mismo hace unos años me encontraba perdido y no tenía claro cómo enfocar mi Marca Personal, acudí a mis seres queridos y ellos me dieron la respuesta que necesitaba.
Cuento inspirador sobre Marca Personal
Hace unos años leí un libro de Jorge Bucay, llamado “Déjame que te cuente”, donde en uno de sus cuentos llamado “El verdadero valor del anillo”, el autor relataba la siguiente historia:
“Si quieres que los demás te valoren, tienes que valorarte tú”
Un alumno le preguntó a su maestro qué podía hacer para que los demás le valoraran más, ya que se sentía inútil y todo lo que hacía en la vida de un tiempo a esta parte, le estaba saliendo mal.
El maestro, un hombre muy ocupado, le dice que no lo puede atender, pero si el chaval lo ayuda, él después se encargará de ayudarle a encontrar una solución a su problema.
Le pide que vaya al mercado a intentar vender su anillo de oro, pero que suceda lo que suceda no lo venda por menos de una moneda de oro.
El joven corrió al mercado ofreciéndolo por cada puesto a todos los mercaderes. Unos no le hicieron ni caso, otros se rieron de él y otros le hicieron ofertas que ni por asomo llegaban a la mitad del valor que el maestro le había impuesto.
El alumno corrió desesperado y le dijo al maestro que le había sido imposible venderlo, contándole lo sucedido.
Éste lo mandó a ver al joyero a ver cuánto le podía ofrecer, pero que en ninguno de los casos vendiera aquél anillo.
El joyero, un profesional cualificado, analizó aquella maravilla y le dijo al joven que si tenía prisa por venderlo, le podía ofrecer en ese momento unas 58 monedas de oro.
Sin embargo, si le dejaba unas horas para analizar más detenidamente aquel metal tan valioso, le podía llegar a ofrecer hasta 70.
Ilusionado, a la vez que sorprendido, el joven corrió donde estaba el maestro y le contó extrañado que aquel joyero podría ofrecerle hasta 70 monedas de oro.
Sorprendido, el alumno preguntó que por qué en el mercadillo no se valoraba aquella joya, como lo hizo el joyero.
El maestro le explicó al joven que tanto él como todas las personas somos únicos, valiosos y con algún talento especial.
Sin embargo, vamos por los mercados equivocados de la vida, pretendiendo que personas inexpertas nos valoren como creemos que merecemos.

Artículo redactado por: Ismael Ruiz
Facebook: Ismaelruiz
Twitter: @ismaelruizglez
Instagram: @ismaelruizg1
Página web: www.ismaelruizg.com

Excelente post. Se sale de lo convencional, sobre todo por la historia. Muy útiles los tips para desarrollo de marca personal.
Un saludo a Ismael y otro para ti, Yi Min!
Muchas gracias por haberlo leído y por tu feedback compañero 😉 un saludo!!
Excelente post! Los trucos que mencionas me han dado más ideas de lo que debo hacer. La historia, ni hablar me encanto! Es realmente inspiradora, y me ha hecho ver lo importante que es el valorarse a mi misma y saber buscar el lugar correcto en la vida y más en nuestra profesión.
Un saludo!
Muchas gracias a ti, espero que esto te ayude más y aporte a tu vida :D, cualquier duda recuerda que aquí tienes a dos amigos de este lado a Ismael y a mi 😉 feliz día
Me alegra muchísimo ver cómo te ha podido inspirar mi historia y te puede animar a seguir adelante con tus proyectos, Karen. Un saludo, a seguir leyendo el blog de Yi Min y ojalá lo consigas todo 😉
Magnífico post.
Para mi, las claves son los consejos 9 y 2.
Primero, pon el foco en tu (micro)nicho, cuanto más MICRO mejor.
Y segundo, se el mejor en lo que estás ofreciendo (si esa es tu pasión, lo serás). Incluso mejor, se el primero, se disruptivo. Esto ya sería “la leche” 😉
Todo esto aderezado con una buena dosis de autoconfianza. Que no falte.
¡Un abrazo!
Gracias Juan por compartir tu opinión. Un fuerte abrazo :*
😉 siempre trabaja en lo que te apasiona y nunca te sentirás que estuvieras trabajando :p
Exacto amigo, ser disruptivo e innovador es la clave, poniendo siempre el foco en tus objetivos 😉 Saludos
Yimin excelente post. Estoy como tu lo llamas navegando en tu pagina. Excelente trabajo! Saludos, la China.
Gracias amiga linda 😉 , éxitos en tus proyectos
Hola Yi Min Shum,
Excelente POST aportas muy buenas ideas para fortalecer conocimientos.
Saludos.
Muchísimas gracias por tus palabras :* un fuerte abrazo
Pingback:50 Mejores Mujeres Bloggers de Marketing Digital en Español en 2017
Pingback:10 trucos para encontrar tu verdadera Marca Personal #infografia #infographic #marketing - TICs y Formación
Pingback:¿Cuál es tu marca personal? – The Marketing Specialist
Pingback:ENTREVISTA DE TRABAJO – Cómo encontrar mi trabajo ideal
Pingback:Isabel Bellón | Entrevista de Trabajo