
Aunque ya pasamos el primer mes del año todavía hay muchas fechas importantes que puedes aprovechar para crear estrategias de contenido, promoción e impulsar las ventas para las marcas que gestionas o tus propios proyectos.
Para esto es necesario crear un plan de marketing con anterioridad y así funcionarlo con el contenido que desarrollas para crear promociones con fechas para crear empatía o conexión con los clientes.
Entonces sin perder tanto tiempo, te invito a conocer algunos consejos para crear tu calendario:
1 – Tu sector es tu marca de contenido
Aunque no lo creas tu sector te ayuda a enmarcar que tipo de contenido puedes crear o aprovechar, porque hay estaciones o temporadas donde los picos de ventas permiten impulsar la presencia de la marca.
Por lo tanto, dentro del calendario no solo debes tomar en cuenta las fechas regionales, nacionales, internacionales, religiosa sino también las comerciales.
¿Qué diferencia tiene cada tipo de fechas?
Fechas regionales
Son fechas donde influyen el entorno donde convive tu marca, por ejemplo, festivales internos, fundaciones de ciudades o de los municipios.
Fechas nacionales
Son fechas festivas decretadas por el gobierno que se celebran o se conmemora como el día de la independencia, el día de la juventud, las grandes batallas del país, entre otros.
Fechas internacionales
Son fechas que tienen como objetivo impulsar un movimiento, eventos y conmemoraciones que han marcado la humanidad, como el día de la paz, las olimpiadas, día de la bicicleta, el día del ahorro energético, entre otros.
Fechas religiosas
Son fechas relacionadas con eventos religiosos según la marca y el público objetivo que apunta, por ejemplo, semana santa, día de san José, el nacimiento del niño Jesús, entre otros.
Fechas comerciales
Son días que pueden aprovechar las marcas para impulsar sus ventas como black friday, cyber Monday, 11 – 11 (el día de los solteros), entre otros
Otras fechas
Son fechas extrañas o raras donde una comunidad lo celebra y se pueden aprovechar para conectar con ellos, por ejemplo, el día del star wars, el nacimiento de Mario (Nintendo), entre otros.
Recuerda que el calendario que vayas a usar siempre será genérico porque dependiendo del sector puedes determinar que fechas te convienen para tus estrategias de mercadeo digital.
2 – Planifica cada acción
Al definir los días festivos que se tomarán en cuenta dentro de nuestro plan de marketing, es necesario definir cuál es el objetivo de cada fecha con respecto en su publicación y si se desarrollarán estrategias de ventas con ellas, por supuesto es muy difícil crear promociones constantes si hay muchas fechas muy seguidas, por lo tanto debes definir de las fechas ya filtradas cuáles son primordiales y cuáles son los días que aportarán a nivel comerciales, cuáles son los días que aportarán en la imagen de la marca y así sucesivamente.
Si eres una empresa que vende accesorios para las personas en general como: llavero, paraguas, entre otros.
Puedes aprovechar el 10 de febrero que es el día de los paraguas y crear una semana de promociones u ofertas (puedes ver más fechas raras y extrañas de este año 2019, haciendo clic aquí).
Te recomiendo que máximo desarrolles 1 promoción mensual con respecto a fechas festivas, y para los días festivos a nivel de contenido dependiendo de su relevancia puedes publicar máximo 10 fechas al mes.
3 – Hora de asignar los recursos
La asignación de recursos son uno de los consejos básicos a la hora de crear una planificación, sin embargo, con respecto al desarrollo de contenido los costos fijos involucran el pago del community manager, copywriter y diseñador.
Sin embargo, si se llega a crear promociones involucradas a las ventas, puede generar algunos costos variables si hay que incluir el tema publicitario, si se realizará un enlace entre el mercadeo tradicional para su impulso, si incluirá influencers, entre otros.
4- Analiza los resultados
El análisis de los datos obtenidos luego de su publicación o el lanzamiento de una promoción es esencial para evaluar la calidad de acción realizada, una vez evaluado se debe proceder en tomar decisiones sobre si se dejará de esa manera para las próximas fechas festivas, o se tomarán medidas correctivas o se quitarán para una próxima ocasión.
5 – la retroalimentación
Hay muchas marcas y agencias de mercadeo que planifican todas las fechas de forma anual, considero que está bien si lo tiene como base, no obstante, debe comprender que esto puede cambiar con respecto a los resultados obtenidos previamente con otras fechas y también pueden surgir otras fechas interesantes en el camino.
Por supuesto no me puedo despedir de este artículo sin invitarlos a descargar todos los calendarios que desarrollé este año, para apoyarte con las estrategias de mercadeo digital.
Calendarios festivos 2019
Genérico
Por país
Por sector
Random y exclusivo
Efemérides raras y extrañas 2019