La gerencia es el proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización, talento humano, recursos físicos, tecnológicos, financieros, entre otros; para lograr el objetivo trazado a través de los distintos procesos que debe pasar como: la Planificación, la Organización, la Dirección y control de las estrategias aplicadas.
Características de la gerencia.
La gerencia posee algunas características, que debe aplicar el gerente encargado:
Las tareas.
Las funciones.
La responsabilidad.
La actividad.
La conducción.
La dirección.
La administración.
La coordinación.
Funciones de la gerencia.
La gerencia es una disciplina, por ello es necesario considerarlo como un proceso, al ser un proceso gerencial es conveniente y necesario; describir, analizar, planificar, estudiar cada función del proceso separadamente, organizar, dirigir y controlar. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada actividad dentro del proceso tiene una persona que se encarga y se responsabiliza de la actividad.
Tipos de gerencia.
En la gerencia existen 3 tipos los cuales son:
La gerencia patrimonial: es donde los puestos principales y los cargos superiores del organigrama empresarial son ocupados por los miembros de una familia extensa.
La gerencia política: al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de crecimiento y expansión son débiles en la nueva era de la industria moderna, ella existe cuando los puestos de los altos cargos son administrados por la base de la lealtad política.
La gerencia por objetivo: es el punto final hacia el cual la gerencia dirige su esfuerzo, El establecimiento es el efecto de la determinación de un propósito.
El Gerente.
Es la persona que tiene un amplio conocimiento, posee la capacidad, el talento y la habilidad para dirigir una empresa u organización, es capaz de tener una visión amplia de los cambios culturales, políticos, religiosos y sociales y acepta el reto y las oportunidades que esto ofrece; posee criterio personal y sentido común y se preocupa por el mejoramiento continuo de la empresa, propio y de sus colaboradores.
Perfil de un Gerente.
Las características o cualidades que un gerente debe poseer son los siguientes:
Poseer un espíritu emprendedor.
Tener una visión amplia del problema
Gestión de cambio y desarrollo de la organización.
Tener liderazgo
Habilidades cognitivas
Habilidades interpersonales.
Habilidades comunicativas.
Tener espíritu competitivo
Motivación y dirección del personal.
Integridad moral y ética
Capacidad crítica y autocorrectiva.
Resiliente
Importancia de un gerente.
Un gerente es un cargo fundamental e importante dentro de una empresa u organización, ya que el gerente es quien se encargar de realizar la toma de decisiones, tiene que tener claro los objetivos de la empresa y como debe lograrlo y debe ser una persona segura de sí misma, ya que en el recae la responsabilidad del todo el equipo de trabajo.
Beneficios de una buena gerencia.
Permite tener una mejor gestión de los procesos internos de la empresa.
Proporcionar una base sólida para la toma de decisiones y así mantener en la dirección adecuada hacia el objetivo trazado.
Refuerza la misión y visión
Ahorra el tiempo y esfuerzo del equipo del trabajo.
Aumenta el interés por parte del equipo del trabajo, ya que se sienten identificados.
La comunicación es uno de los pilares del mundo, nos permite conectarnos, conocer, aprender, comprender, crear alianzas y expandirnos; todo esto con el objetivo de CRECER, y esto se demuestra en los canales digitales, que son la súper autopista en
Uno de los grandes retos dentro del desarrollo de una estrategia y estudio de mercado, es la definición de los segmentos de clientes y los tipos de segmentación que nos recomiendan diversos profesionales, para así dividirlo de una manera clara
Detrás de grandes marcas hay un director ejecutivo o CEO ( chief executive officer ) que las representas, no solo es el principal embajador, sino también es el líder que unifica todo el esfuerzo de sus trabajadores y tiene una
La gran diferencia entre las marcas más valoradas y las más fuertes es que las más valoradas miden la presencia, el poder, la innovación, su ambiente y todos los factores internos y externos que pueden influir el activo, sin embargo,
Uno de los objetivos primarios que posee una marca y empresa es el crecimiento constate con respecto a su presencia, producto, e ingreso monetario, para lograr este crecimiento es necesario el desarrollo de diversas estrategias realizable y que los profesionales
El éxito de una estrategia no solo se trata de reconocer los factores internos de una marca, sino también conocer el entorno externo, evaluando las amenazas latentes que existen y que pueden afectar la escalabilidad de una empresa o marca
Emprender actualmente en esta era digital, no es nada fácil ya que necesitas tener mucha pasión, constancia, dedicación, ganas de aprender y ser curioso, porque cada segundo la tendencia cambia y es muy rotativa; y para estar al día es
El objetivo de una empresa, es convertirse en una marca destacada, capaz de posicionarse en la mente de los consumidores y utilizar el potencial latente de cada marca para influenciar a los consumidores. Cuando una marca crece, se convierte en
“Aunque el universo de no clientes ofrece grandes oportunidades de océanos azules, son pocas las compañías que logran intuir cuáles son esos no clientes y cómo desatar su potencial.” Kim & Mauborgne ¿Qué es la estrategia del océano azul? La
A la hora de trazar estrategias es necesario realizar un análisis completo del terreno de la marca y así conocer la realidad pura de la situación y el contexto de la organización, por ello he decidido compartir con ustedes las