
Costa Rica es un país compuesta por 7 provincias. Ubicada en América Central, con una población de 4,07 millones de personas, y con una presencia de 9,05 sim cards, en pocas palabras hay unos 9 millones de equipos conectados.
En la actualidad hay unos 3,76 millones de usuarios en internet, esto representa el 74% de la población, y existe unos 3,7 millones de usuarios activos en medios sociales, esto significa que el 98,4% de la cantidad de usuarios que acceden en medios digitales, están en medios sociales que permite conectarse con personas con sus historias y contenidos. La información es obtenida a través de We Are Social.

Pueden conocer la nueva actualización del mes de JULIO 2020, dentro de la pandemia COVID-19: COVID-19 Mundo (Julio 2020), COVID-19 Social Media o Redes Sociales Mundo (Julio 2020), COVID-19 Mobile Global (Julio 2020) y COVID-19 E-Commerce Global (Julio 2020).
Tabla de Contenido
Situación digital 2021
Si deseas leer otros informes te invito a conocer lo siguiente:
- Situación digital, internet y redes sociales general enero 2021
- Mobile 2021 (enero)
- Comercio electrónico o Ecommerce 2021
- Social media 2021:
- Videojuegos 2021
- Marketing digital 2021
Y si quieres leer el de otros países también lo puedes hacer: Paraguay 2021, México 2021, Panamá 2021, Nicaragua 2021, Venezuela 2021, Bolivia 2021, República Dominicana 2021, Honduras 2021, Costa Rica 2021, Argentina 2021, Perú 2021, Guatemala 2021, El Salvador 2021, Uruguay 2021, Ecuador 2021, Colombia 2021, Chile 2021 Y España 2021.
Tráfico web según dispositivos
De los 3,76 millones de usuarios de internet, el 63,7% ingresan desde sus computadores personales, 34,8% en dispositivos móviles, 1,4% tablets y 0,2% otros dispositivos. Aunque todavía se ve la gran presencia de PC, estoy segura que esto se irá sustituyendo por dispositivos móviles por su capacidad, tamaño y el acceso rápido a ellos.

Páginas webs con más visitas
Conociendo ya por cuales dispositivos pasa el mayor flujo de búsquedas en internet, evaluaremos los sitios web más visitados, según los datos arrojados por ALEXA, una de las herramientas más usadas y de gran relevancia, ya que, establece el ranking y su importancia dentro del mundo digital, cada 3 meses realizan actualizaciones para reubicar su posicionamiento, desarrollado por AMAZON.
Esta lista presenta dos datos, que son el tiempo promedio que pasan los usuarios en la página visitada y el promedio de las visitas que recibe en el día.
La lista tiene en primer lugar al famoso buscador mundial GOOGLE, que tiene como tiempo promedio de visita 12 minutos y 9 segundos, mientras que es visitada un promedio de 14.6 veces, seguida por YOUTUBE, y la página que cierra el top 20 es WWW.NACION.COM quien en promedio recibe 1.6 visitas de alrededor de 2 minutos y 45 segundos.
Recuerden que a través de la herramienta Google Analytics, puedes conocer el promedio de duración que tiene un lector en las páginas webs que gestionamos.

Términos más buscados en Google
Se muestran los 20 términos que reflejan la cantidad de consultas que se realizan dentro del buscador Google.
Cabe destacar que Google no publica volúmenes de búsqueda, pero la columna de índice muestra el volumen relativo de cada consulta en comparación con el volumen de búsqueda de la consulta superior (un índice de 50 significa que la consulta recibió el 50% del volumen de búsqueda de la consulta superior).
COSTA RICA es la palabra más buscadas con un index 100, y cierran el top 20 con el tema JUNTA PROTECCIÓN SOCIAL, con un index 5.

Social media 2020
Nuevamente nos dirigimos a las plataformas digitales, para hacer una revisión general basada en los reportes sobre el alcance potencial de las herramientas publicitarias en las redes sociales seleccionadas.
El número de los usuarios activos en redes sociales es de un 3.7 millones, los cuales al ser comparados con la población total representa un 73% de esta, cifra que ha significado un incremento del 4,1%, en comparación del mes de abril de 2019, representando 146 mil de personas, es importante recalcar que el 99% de estos acceden a las plataformas mediante el uso de sus teléfonos celulares.
Facebook es la red social con más usuarios activos en el mundo, y en el caso de Costa Rica, se puede lograr alcanzar unos 3,3 millones de usuarios a través de publicidad, lo más relevante dentro del proceso es realizar una segmentación acorde según la marca y definir un presupuesto representativo conforme con los objetivos que se quiere lograr obtener. Y la comunidad está compuesto por 51,5% de mujeres y 48,5% de hombres.

Los dispositivos más usados para acceder a la plataforma, es 82,6% únicamente con dispositivos móviles, 16,5% entre dispositivo móviles y computadora personal y 0,9% solamente a través de computadora personal.

Hoy en día hay 1,5 millones de usuarios activos en Instagram, el alcance que se puede lograr por publicidad es del 36% en promedio, la comunidad está compuesta por 52,9% mujeres y 47,1% hombres.

Snapchat
Snapchat cuenta con 585 mil de usuarios, esta plataforma digital está dominada por mujeres, representando casi 69% y los hombres casi 30%. Aunque ha perdido relevancia desde el lanzamiento de las historias en Instagram, la red social Snapchat ha centrado sus esfuerzos para mantener los usuarios y seguir creciendo de forma constante ofreciendo cambios que mejore la experiencia.

Twitter en muchos países se ha convertido en uno de los canales digitales para difundir noticias, crear tendencias y también anuncios oficiales de entes gubernamentales, en la actualidad cuenta con casi 474 mil de usuarios, donde es dominado por el público masculino con un 65,4% y femenino 34,6%.

Tiene 1 millón de usuarios que se puede alcanzar a través de publicidad, la comunidad está compuesta por 42,7% de mujeres y 57,3% hombres. Si se realiza una relación de la cantidad de usuarios en medios sociales, solo el 27% está en la plataforma profesional.

Temas más buscados en YouTube
De esta manera nos dirigimos a enlistar las 20 palabras o frases que con mayor frecuencia son introducidas en el buscador de YOUTUBE, la lista es encabezada por la palabra “MUSICA” seguida de VIDEOS, completando el top 10 se encuentra la frase SECH y para culminar la lista se encuentra “BAD BUNNY”.

Los sistemas operativos móviles más usados
El mundo móvil tiene una presencia relevante en la vida de los mexicanos, donde los sistemas operativos más usados son casi el 80% Android, 19,7% IOS, 0,1% Samsung OS y 0,2% Otros sistemas operativos.

Continuamos por más
Los invito a conocer el artículo base, que realiza un resumen a nivel global de este 2020, como el artículo es extensos, decidí separarlo en las siguientes categorías:
Social media
Sector

Me encantó
Muchas gracias Fernando 😀
Hey Yi Min, Excelente! Muchas gracias por tu investigación. seguiré esperando resultados para el próximo trimestre.
Hola Iris, gracias por tus palabras
Un fuerte abrazo y gracias por leer el artículo
excelente infografía y contenido de información. Como están los datos ahora con la pandemia? me interesa saber también como buscan trabajo en Costa Rica
Hola ¿Cómo estás? Pronto se actualizarán algunos números, con el reporte de este mes ;), te invito a estar pendiente en el blog.
Gracias por visitar mi hogar digital, siempre eres bienvenida
Abrazo grande
Pingback:Cómo encontrar trabajo en línea o teletrabajo - Fuera de Esquema
Hola excelente información muchas gracias, quería preguntar si este tipo de estudios los replican cada año?. Estoy haciendo una investigación relacionada a la temática y quisiera saber si podría citar esta y talves actualizarla con datos de este año.
Gracias
Hola Jenn ¿Cómo estás?
Si se actualiza todos los años, estoy esperando que lancé la de este año y publicarlas, pero puede ser que el estudio salga dentro de 1 semana o 2 semanas, ya que We Are Social, lanza una versión general y después publican por país.
Si tu investigación es urgente, puedes citar este, pero si puedes esperar un poco más, te invito a esperar
Siempre eres bienvenido, feliz día