
Perú cada año realiza actividades que incentivan a la innovación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías; en diferentes áreas y se puede reflejar por la presencia que representa hoy día los medios sociales y el uso de plataformas digitales para conectar a los millones de usuarios que tienen actualmente.
Pueden conocer la nueva actualización del mes de JULIO 2020, dentro de la pandemia COVID-19: COVID-19 Mundo (Julio 2020), COVID-19 Social Media o Redes Sociales Mundo (Julio 2020), COVID-19 Mobile Global (Julio 2020) y COVID-19 E-Commerce Global (Julio 2020).
Tabla de Contenido
Situación digital 2021
Si deseas leer otros informes te invito a conocer lo siguiente:
- Situación digital, internet y redes sociales general enero 2021
- Mobile 2021 (enero)
- Comercio electrónico o Ecommerce 2021
- Social media 2021:
- Videojuegos 2021
- Marketing digital 2021
Y si quieres leer el de otros países también lo puedes hacer: Paraguay 2021, México 2021, Panamá 2021, Nicaragua 2021, Venezuela 2021, Bolivia 2021, República Dominicana 2021, Honduras 2021, Costa Rica 2021, Argentina 2021, Perú 2021, Guatemala 2021, El Salvador 2021, Uruguay 2021, Ecuador 2021, Colombia 2021, Chile 2021 Y España 2021.
Según el informe creado por We Are Social, señala que Perú tiene unos 32,74 millones de habitantes, donde hay unos 38 millones de líneas en teléfonos móviles, sobrepasando la población en un 16%. Aunque haya sobrepasado la población, tuvo una baja importante de casi 4%, perdiendo 1,4 millones de líneas o SIM card.
Y la cantidad de usuarios de internet es de 24 millones, que no tuvo cambio importante en comparación con el último año, a diferencia de la cantidad de usuarios activos en medios sociales que es de 24 millones, creció 5% que da 1,1 millones más.

Tráfico web según dispositivo
Es verdad que hay unos 24 millones de internautas, pero es necesario conocer a través, de qué equipos ellos ingresan en los espacios web, y se obtuvo la siguiente data, el 25,6% ingresan desde los teléfonos móviles, 73,8% es de laptop y PC, 0,6% es de Tablet y 0,03% otros dispositivos; aunque Perú posee un número interesante de líneas móviles, pero hay que analizar que pueden ser usados para equipos de routers para proporcionar Internet en algunas zonas remotas o que el acceso a Internet no sede fácil ingreso. Por ello, se presenta que todavía el dispositivo con mayor dominio para el acceso a las plataformas webs sigue siendo las computadoras personales.

Las páginas más importantes en Perú
Para definir este ranking hay 2 imágenes, la primera muestra el top 10 de las páginas webs con más visitas, donde se presentan las visitas promedio que obtiene al mes, de acuerdo a la herramienta SimilarWeb. En general, da los siguientes resultados: 3 buscadores, 3 medios sociales, 2 páginas para adultos, 1 enciclopedia global y 1 de noticias que es la página de larepublica.pe

La siguiente imagen es un top 20 de las páginas, pero usando la herramienta Alexa, tiene similitudes a la tabla anterior, la principal diferencia es la incorporación de plataformas de comercio electrónico como es el caso de MercadoLibre y AliExpress.

Smart Home entrando a Perú
Las casas inteligentes se han vuelto una aspiración para los consumidores, hoy en día existen 130 mil hogares peruanos que tienen dispositivos inteligentes, que son 27% más que el año pasado, en el que se han invertido unos 32 millones de dólares americanos, dividido de la siguiente forma: 4 millones de USD en equipos de conexión y control, 13 millones de USD en muebles y electrodomésticos, 7 millones de USD en equipos de seguridad, 5 millones de USD en equipos de entretenimientos, 2 millones de USD en iluminación y 1 millón de USD en equipos que gestionan la energía eléctrica en el hogar.
Poco a poco los consumidores van incorporando dispositivos inteligentes para la realización de una actividad puntual, que permita mejorar su estilo de vida y acoplarse en los nuevos hábitos que se está creando. Hay que destacar que tarde o temprano, estos dispositivos serán las principales fuentes de información que les brindará a los estrategas los nuevos hábitos y comportamientos de los consumidores.

Visión social media Perú 2020
En el inicio se comentó que en Perú hay 24 millones de usuarios activos, esto representa el 73% de la población total, teniendo un crecimiento de casi 5% y lo más increíble de todo esto es que el 97% de los usuarios que acceden a los medios sociales lo realiza a través de un dispositivo móvil.

Facebook 2020
De los 24 millones de usuarios que están en redes sociales, el 92% están en Facebook, esto representa unos 22 millones de usuarios que pueden ser alcanzados por la publicidad. Cabe destacar que para la inversión de la publicidad depende mucho la segmentación previamente realizada y también la inversión.
Las comunidades están divididas en 48% mujeres y 52% hombres.

Los dispositivos que se usan más para acceder a Facebook es 3% solo PC, 28% utilizan tanto la PC como el teléfono móvil y el 69% solo ingresan desde su teléfono móvil.

Instagram 2020
Instagram ha entrado de forma constante al mercado peruano, actualmente hay unos 5,7 millones de usuarios que se pueden alcanzar por publicidad. Aunque no nos presente el número exacto de usuarios activos, el valor anterior nos da una idea de cuantas personas pueden estar conectadas en la red e interactuando diariamente con los contenidos o demás usuarios. La red está dividida según el género 54% mujeres y 46% hombres.

El perfil de la audiencia peruana
La imagen que presenta los rangos de edad, es la fusión de los perfiles en los medios sociales Facebook, Instagram y FB Messenger, dando la siguiente información:
- 13 – 17 años, da unos 7,9%, donde está compuesto por 4,1% mujeres y 3,8% hombres.
- 18 – 24 años, da unos 27,5%, donde está compuesto por 12,9% mujeres y 14.6% hombres.
- 25 – 34 años, da unos 30,5%, donde está compuesto por 13,8% mujeres y 16,7% hombres.
- 35 – 44 años, da unos 16,7%, donde está compuesto por 7,9% mujeres y 8,8% hombres.
- 45 – 54 años, da unos 9,6%, donde está compuesto por 4,6% mujeres y 5,0% hombres.
- 55 – 64 años, da unos 4,9%, donde está compuesto por 2,3% mujeres y 2,6% hombres.
- Más de 65 años, da unos 2,9%, donde está compuesto por 1,3% mujeres y 1,6% hombres.

Snapchat 2020
Snapchat es uno de los espacios para conectar con posibles intereses amorosos o de amistad, hay unos 1,75 peruanos conectados en esta red social, en el que está dominado por mujeres por unos 77% y hombres 21%.

Twitter 2020
Twitter ha sido unas de las redes sociales controversiales, dado que, los usuarios consideran que poco a poco ha perdido su esencia, hace poco Twitter incorporó la opción FLEETS, que son similares a las historias que han impulsado en sus inicios Snapchat.
Actualmente Twitter cuenta con unos 1,24 millones de usuarios, dividido de la siguiente forma 38% mujeres y 62% hombres.

LinkedIn 2020
LinkedIn la red social profesional que ha impactado a nivel internacional, tiene unos 5,5 millones de usuarios, y se divide en 41% mujeres y 59% hombres. Cabe destacar que, de los 24 millones de los usuarios activos en redes sociales, un grupo utilizan las redes con enfoque profesional o laboral, por ello, para poder ser una opción relevante en LinkedIn se recomienda trabajar y elevar el SSI (Social Selling Index)

Palabras más buscadas en YouTube 2020
Se presenta en la imagen los 20 términos más buscados dentro de YouTube, se puede presenciar que existe un mix interesante entre temas de Reggaeton, Kpop, películas, rap, salsa, cumbia, videojuegos y entretenimiento.

Tráfico web por sistema operativo móvil
El 90,7% de los teléfonos utilizan el sistema operativo Android, el 8,2% iOS, el 0,7% Samsung OS y 0,4% otro sistema operativo.

Factores financieros
El 42% de las personas tienen una cuenta bancaria, de las cuales solo el 12% tiene tarjeta de crédito, casi el 3% mueven el dinero por cuentas móviles, 7% realizan compras y pagos en línea, y solo el 5,4% de las mujeres realizan transacciones online y casi el 9% los hombres.

Las categorías más vendidas por E-Commerce
El consumo por categoría define el crecimiento que ha tenido los rubros y como esto ha influido en la adaptación del comercio electrónico.
- 2,52 mil millones en viajes, donde incluye hospedajes. Tuvo un crecimiento de casi 8% entre 2018 vs. 2019.
- 691 millones en productos electrónicos. Tuvo un crecimiento del 15% entre 2018 vs. 2019.
- 561 millones en productos de moda y belleza. Tuvo un crecimiento del 18% entre 2018 vs. 2019.
- 253 millones en juguetes, hobbies y DIY. Tuvo un crecimiento del 22% entre 2018 vs. 2019.
- 471 millones en muebles. Tuvo un crecimiento del 23% entre 2018 vs. 2019.
- 230 millones en videojuegos. Tuvo un crecimiento de casi 10% entre 2018 vs. 2019.
- 205 millones en comida y cuidado personales. Tuvo un crecimiento del 22% entre 2018 vs. 2019.
- 30 millones en música y contenido digital. Tuvo un crecimiento del 12% entre 2018 vs. 2019.

Compras en línea de bienes de consumo
Se presenta el resumen del mercado de compras de bienes de consumo en línea en 2019, donde los 15,9 millones de peruanos han adquirido productos o servicios por canales digitales, el valor del mercado para compras en línea de bienes de consumo es de 2,18 mil millones de USD, los ingresos anuales promedio por comprador de bienes de consumo en línea (ARPU) es de unos 137 USD anuales.

Valor del comercio electrónico: perspectivas alternativas
El valor del mercado de B2C es de 4 mil millones de USD, con un crecimiento del 41%, en el que el gasto promedio por consumidor de B2C es de 466 USD, y el 39% de las transacciones es a través de los dispositivos móviles.

Visión general de los pagos digitales realizados.
14,20 millones son el número de personas que realizan transacciones de pago habilitadas digitalmente. En el que 7,29 mil millones es el valor total anual de pagos de consumo habilitados digitalmente, teniendo un crecimiento importante del 15% y con un valor promedio anual total de 513 USD de transacciones de pago digital por usuario de pagos digitales.

Mercado de Ride-Hailing
Ride-Hailing, son conocidos como servicios de carros compartidos, el mejor ejemplo es Uber, dentro de Perú ha tenido una penetración de 1,9 millones de personas, este mercado tiene un valor de 129 millones de USD, con un crecimiento anual de 18% y un promedio se gastó de 67 USD por persona.

Inversión en el mercado publicitario digital
El mercado peruano ha invertido unos 669 millones USD en publicidad digital, creciendo unos 11% a diferencia del año paso, dividido en las siguientes estrategias:
- 293 millones invierten en medios sociales, creció un 17%.
- 220 millones invierten en motores de búsquedas, creció un 7%
- 73 millones invierten en banners publicitarios, creció un 6,3%.
- 44 millones invierten en publicidad en videos, creció un 11%.
- 39 millones invierten en publicidad de clasificados, creció un 1,5%.

Continuamos por más
Los invito a conocer el artículo base, que realiza un resumen a nivel global de este 2020, como el artículo es extensos, decidí separarlo en las siguientes categorías:
Social media
Sector
En conclusión,
Perú está creciendo de forma constante y las marcas están luchando por forma parte de la mente de los consumidores, también se muestra el hábito y el comportamiento de los usuarios. Parte de esto es conocer los canales de comunicación donde se genera una conexión directa con cada persona y así comprender un poco más sus gustos y de lo que desean leer, aprender, entender, comprender o debatir.
Todo esto forma parte del mundo digital de Perú, sin embargo, el consumo masivo a través del comercio electrónico ha sido una opción que va creciendo proporcionando facilidad de adquisición.

Pingback:El consumidor digital en el Perú – MI PROPIA NARRATIVA
Completo y ordenado adecuadamente, felicitaciones, sería factible sectorizar estas características geográficamente?
Muchas gracias por tus palabras, no tengo la información que estas solicitando, si lo logró conseguir, lo publicaré por acá :D, feliz día
Pingback:Consejos útiles para elegir tu ecosistema digital | Agencia Digital
Interesante publicación, felicitaciones me sirvió
Muchas gracias José por tu comentario :D, que honor
Siempre eres bienvenido a mi hogar digital
La verdad muy interesante la información. Veo que el uso de las herramientas digitales viene mejorando y por ende la comunicación.
Así es Evaristo, gracias por leer el artículo
Feliz día
Yi
Pingback:8 tácticas efectivas de marketing digital para pequeñas empresas
Pingback:Marketing de Contenidos: principales amenazas del éxito de una estrategia
Pingback:¿Qué es Facebook for Business?
La verdad es que recién a través de estas páginas de las redes sociales me estoy enterando de muchos beneficios que puedo sacar de la internet. y a medida que voy explorando voy aprendiendo mucho más.
Hola Albaro ¿Cómo estás?
Me alegró mucho leer tu comentario, todos los días aprendemos cosas importantes que nos contribuye en nuestro crecimiento, a seguir explorando
muy interesante y este grupo debemos aprovechar todo este curso ser muy bien organizado
Muchas gracias Enrique por tus palabras, espero que te haya sido útil la información
Feliz día
Yi
Excelente artículo! Muchas gracias por toda la valiosa información y felicitaciones!
Hola Valeria ¿Cómo estás?
Muchas gracias por tu comentario, espero que el artículo haya sido de ayuda.
Feliz día
Yi
estoy investigando y me ha resultado extremadamente util y relevante esta informacion. muchas gracias
Muchas gracias Adrián por tus palabras, siempre eres bienvenido
FELICITACIÓNES, MUY BUENA INFORMACIÓN, GRACIAS
Muchas gracias Elizabeth por tu comentario :D, siempre eres bienvenida
Buenos días Srta., Yi Min Shum, Felicitaciones por tan completo y profundo análisis de las RRSS en Perú. Excelente. Quería aprovechar esta oportunidad para preguntarte si tienes algún estudio, análisis o infografía con respecto a los negocios dedicados a la ventas de Comida Rápida en Lima. Me preparo para realizar un estudio pequeño en dos distritos en la ciudad de Lima y quisiera documentarme de algunos estudios previos al respecto.
Saludos y feliz día.
Hola Enrique,
Gracias por tus palabras, y sobre la solicitud no he logrado obtener dicha información, si logró ubicarla, espero compartirlo contigo
Feliz día
buen dato me gustò
Muchas gracias 😀
Muy bueno el informe, bien detallado, justo para mis estadisiticas como Community Manager
Muchas gracias por tu comentario